Ada Lovelace fue una apasionada de los números y la astronomía. Hija de Lord Byron y de Anna Isabella Milbanke, Ada nació el 10 de diciembre de 1815. Durante su infancia Lovelace fue una niña bastante enfermiza por lo que se refugió en la lectura y al cumplir catorce años, sus piernas quedaron paralizadas como consecuencia del sarampión.
Su madre quiso impulsarla al buscar a Mary Somerville. Una prestigiosa profesora matemática y astrónoma para que estudiara con ella. Ada continuó sus estudios desde casa y durante su adolescencia asistió a fiestas de la alta sociedad. En una de esas noches conoció al matemático Charles Babbage. Babbage era conocido por la calculadora mecánica que diseñó además de la máquina que ejecutaba programas de tabulación. De hecho, Babbage diseñó un tipo de “computadora” capaz de realizar operaciones matemáticas.
No fue hasta 1842 que Ada Lovelace realizó su primer y único trabajo profesional para la revista Scientific Memoirs. En el escrito, Ada agregó comentarios en donde compartía sus propias teorías acerca del funcionamiento de la máquina de Babbage. Lovelace fue quien introdujo el concepto informático de “bucle”; un grupo de instrucciones que se ejecutan varias veces.
En esos escritos, Ada concibió la idea de que una máquina pudiera programarse y reprogramarse para que ejecutara diversas acciones. Una idea nunca antes vista en aquella época. Lamentablemente Ada Lovelace murió a la edad de 36 años a causa de distintos padecimientos: entre ellos cáncer de útero. Pero gracias a sus escritos, se puede apreciar que ella fue la primera persona en creer posible el dar órdenes a una computadora.